Comienzo de pretemporada para el Fundación Aliados

El Fundación Aliados iniciará, el próximo día 5 de septiembre, a las 20.00 horas, su pretemporada. Y lo hará con la máxima ilusión, de cara a un curso que se presenta muy igualado, como sucedió el anterior, y que exigirá lo mejor de la plantilla morada, la cual se irá completando según lleguen a Valladolid los jugadores foráneos.

El primer día en el que están citados los jugadores, será una primera toma de contacto para los que ya se encuentran en la ciudad, como es el caso de Jonatan Soria, José Luis Robles, Jelmer Van Brunschot y Maor Lasri Alfasi – una de las novedades del equipo para este año-, mientras que el  día 7 de septiembre se espera ya la llegada de los argentinos Adrián Pérez y Franco Alessandrini.

El resto de la plantilla ,Radi Dagamin, Omid Hadiazhar,  Amirreza Ahmadi y Matías Méndez, se irán incorporando a la disciplina del cuadro dirigido por José Antonio de Castro de manera paulatina, según vayan resolviendo los trámites burocráticos en sus respectivos países, para que puedan adaptarse, cuanto antes, al sistema de juego y a sus compañeros.

Estarán acompañados por un cuerpo técnico encabezado  un año más por De Castro, junto a David Fernández y Adrián González, mientras que Marina Espartero volverá a ser la delegada de equipo; Héctor Calvo, el mecánico, y Sofía García, que recientemente ha logrado la medalla de bronce en el Europeo de Rotterdam con la selección española, volverá a estar a cargo de la preparación física del Fundación Aliados.

Los vallisoletanos tienen previsto realizar una concentración, del 15 al 17 de septiembre, en Medina de Rioseco por décimo año, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de este municipio vallisoletano y la Diputación de Valladolid. El último día de dicha estancia tendrá lugar, en el polideportivo riosecano, el primer encuentro amistoso de pretemporada ante Servigest Burgos, enmarcado en la XVIII Copa Castilla y León de Baloncesto en Silla de Ruedas.

El 23 de septiembre se desplazarán a Vigo para enfrentarse al Iberconsa Amfiv en el Memorial Pablo Beiro, otro de los torneos habituales en la pretemporada del cuadro morado, mientras que el 24 jugarán ante el Amiab Albacete en el VII Trofeo Zaratán, que acogerá el pabellón Infanta Juana de esta localidad. Posteriormente, del 30 de septiembre al 1 de octubre disputarán la Supercopa de España junto a Amiab, Ilunion y Bidaideak Bilbao, en una sede aún por determinar, y que servirá como puesta a punto final, antes del inicio liguero, y ya el 10 de diciembre, fuera de las fechas de pretemporada, jugarán el XIX Torneo Arroyo de la Encomienda, en el polideportivo Antonio Garnacho de este municipio, ante un rival todavía por confirmar.

AMIRREZA AHMADI NUEVA INCORPORACIÓN PARA EL FUNDACIÓN ALIADOS

El Fundación Aliados añade a otro componente más a su plantilla, en este caso, se trata del iraní Amirreza Ahmadi, internacional con la selección de su país, que ha obtenido el bronce en el último Mundial de baloncesto en silla de ruedas disputado en Dubai, y que cuenta con experiencia en la liga española. La pasada campaña militó en el Getafe, donde realizó un gran papel, y demostró sus dotes de líder, que espera volver a plasmar en Valladolid, junto a su compatriota y compañero de selección, Omid Hadiazhar, aunque en su caso es un 3.5, que puede jugar de base o de escolta “que tiene un buen manejo del balón y va a aportar una dirección de juego diferente, a lo que se añade que es un buen tirador a corta distancia, si bien también puede lanzar desde el exterior”, ha explicado el técnico del equipo morado, José Antonio de Castro.

Amirreza Ahmadi (16-10-2000) comenzó a jugar con seis años, para militar en dos equipos de Irán: Shahrvand Amol y Fayazbakhsh Mashlad, lo que le ha permitido formar parte del combinado nacional desde las categorías inferiores, y terminar en la selección absoluta, con la que ha disputado el último Mundial, en el que su equipo subió al podio para recoger la medalla de bronce.

En la pasada temporada, dio el salto a Europa, de la mano del Getafe, donde realizó buenos promedios y donde ha seguido creciendo, deportivamente, y en el próximo curso volverá a participar en la División de Honor con el Fundación Aliados, al que llega con ganas e ilusión y con la intención de añadir experiencia y de seguir jugando en una de las mejores ligas del mundo.

Al contar ya con experiencia en España, y tener a Hadiazhar como apoyo, el técnico vallisoletano, confía en que su adaptación sea rápida, para poder tener a todo el equipo al cien por cien, de cara a afrontar un nuevo año en la máxima categoría del baloncesto adaptado, con más ambición y expectativas.

EL FUNDACIÓN ALIADOS YA TIENE CALENDARIO LIGUERO PARA LA TEMPORADA 2023-2024

El Fundación Aliados ya conoce el calendario liguero de la próxima temporada 2023-24, que le llevará a iniciar un nuevo camino en Málaga, ante el Amivel, equipo con el que cerró la pasada campaña, mientras que su primer rival en feudo vallisoletano será el UCAM Murcia, un conjunto peligroso, que ha mantenido el bloque y que, seguramente, se reforzará con algún jugador.

Al respecto, el técnico del conjunto morado, José Antonio de Castro, ha indicado que “no es un mal calendario”, porque “hacer un viaje largo en el primer partido es bueno, ya que la gente no solo no está cansada sino que llega con ganas al debut, y luego recibir a Murcia, para después ir a Madrid a enfrentarse a Ilunion, también es positivo, ya que UCAM será un buen test y jugar ante un grande al principio, es mejor que hacerlo más tarde”, ha advertido. El derbi autonómico ante el Servigest de Burgos tendrá lugar, en Valladolid, el fin de semana del 28-29 de octubre, en la cuarta jornada de la División de Honor.

“Vamos a ver si podemos terminar de perfilar el equipo y llegar bien a este inicio liguero, porque además este año la campaña comenzará antes, con el título de la Supercopa en juego, que disputaremos Amiab Albacete, Ilunion, Bidaideak Bilbao y nosotros, y que será un reto importante, teniendo en cuenta el poderío de los rivales”, ha precisado De Castro.

La liga acabará el 25 de mayo, con la visita al Joventut de Badalona, justo después de enfrentarse a Getafe, uno de los ascendidos, y Bilbao, en el Pilar Fernández Valderrama, es decir, que el antepenúltimo y el penúltimo encuentro liguero lo jugarán ante su afición.

El Fundación Aliados está trabajando para terminar de rematar su plantilla de cara a este ilusionante nuevo curso, en el que se mantienen pilares importantes como Jonatan Soria, José Luis Robles, Adrián Pérez, Jelmer Van Brunschot y Franco Alessandrini, a los que ya se ha unido el iraní Omid Hadiazhar y a los que se añadirán más piezas, con las que tratará de seguir mejorando.

 

EL FUNDACIÓN ALIADOS BSR VALLADOLID SIN OPCIONES EN BILBAO

El entrenador del Fundación Aliados, José Antonio de Castro, ha resumido el encuentro disputado en cancha del Bidaideak Bilbao con una palabra: “decepción”, porque su equipo estuvo a merced del rival durante todo el encuentro y no solo no fue capaz de reaccionar, cambiar la actitud negativa y luchar, sino que acabó perdiendo, incluso, el basketaverage sobre el conjunto vasco, al que se impusieron en Valladolid por 21 puntos de diferencia.

Sobre la pista del polideportivo de Txurdinaga hubo un protagonista: Manu Lorenzo, que se convirtió en una pesadilla para los jugadores morados desde el primer minuto, merced a su capacidad anotadora, pero también a sus rebotes, que le ofrecieron segundas opciones en las escasas ocasiones en las que falló de cara al aro. Pero en el primer cuarto el Fundación Aliados, una vez entraron en pista Soria y Ruggeri, pudo dejar el tanteo en un 19-15, que hacía albergar esperanzas.

Pero esa mejoría fue un mero espejismo. Los vallisoletanos no lograban zafarse de la intensa defensa local y, aunque Van Brunschot tuvo momentos de poderío en el juego interior, la veteranía y el buen hacer de Asier García dieron a los vascos más seguridad, la cual se trasladó al marcador, en el que ya se contabilizaban quince puntos de renta para Bidaideak (40-25), antes del descanso.

Tras la reanudación, lejos de cambiar el chip, el conjunto morado siguió sin encontrarse en la cancha, acumulando un fallo tras otro en los lanzamientos que eran castigados, continuamente, por Lorenzo y Asier García, muy enchufados en este encuentro. Ni funcionaba la defensa visitante, ni encontraban ideas para tratar de mejorar en el plano ofensivo, lo que derivó en un control absoluto de los de Adrián Yáñez en todas las facetas del juego. De Castro pidió un último tiempo muerto para tratar de ganar, al menos, el basketaverage, pero este también se acabó perdiendo, dejando al Fundación Aliados con menos posibilidades de mantener la tercera plaza liguera.

 

76- BIDAIDEAK BILBAO – Ent. Adrián Yáñez.

Papi (12), Lorenzo (28), Asier García (23), Mouriz (3), MacSorley (8) –cinco inicial-, García Ingelmo (-), Avendaño (2).

62- FUNDACIÓN ALIADOS – Ent. José Antonio de Castro.

Robles (2), Pérez (15), Alessandrini (-), Romo (9), Van Brunschot (12) –cinco inicial-, Soria (2), McCarthy-Grogan (6), Dalton (2), Ruggeri (4).

1º Cuarto: 19-15 / 2º Cuarto: 21-10 / 3º Cuarto: 12-12 / 4º Cuarto: 24-15

POLIDEPORTIVO: Polideportivo de Txurdinaga, Bilbao.

EXPULSADO: No hubo eliminados.

ÁRBITROS: Uruñuela, López y De la Piedad

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la decimocuarta jornada de División de Honor.

EL AUSTRALIANO LACHLIN DALTON YA ENTRENA CON EL FUNDACIÓN ALIADOS

El Fundación Aliados cuenta con una pieza más, tras la llegada a Valladolid del australiano Lachlin Peter Dalton, de 21 años y que, con una puntuación funcional de 2.5, podría debutar este mismo sábado con la camiseta morada, en el partido que enfrentará a los de José Antonio de Castro con el Joventut, en cancha catalana.

Ha llegado a la capital del Pisuerga con mucha ilusión y ganas por competir y demostrar sus cualidades, entre las que destacan la rapidez y un buen tiro desde el exterior. De cara a su adaptación al grupo, cuenta con la ventaja de conocer al otro australiano del Fundación Aliados, Clarence McCarthy Grogan, que es el que le recomendó al técnico vallisoletano.

José Antonio De Castro se ha mostrado muy contento con el fichaje del joven base, que podrá aportar en la cancha y tener sus minutos de juego, complementando a Maxi Ruggeri y José Luis Robles, y aportando más alternativas a la hora de plantear el esquema en los partidos ya que, a pesar de su juventud, tiene una gran proyección.

Ya tiene en su palmarés una medalla de oro en los Commonwealth Games 3×3 del pasado año, una modalidad en la que ha destacado sobradamente, y ha formado parte de las selecciones nacionales de su país, tanto en el equipo júnior como en el sénior. En los últimos años ha militado en el Brisbane Spinning Bullets, equipo del que procede, y en el que ha crecido deportivamente, hasta dar el paso de jugar en la liga española con el cuadro vallisoletano, arropado por su compatriota.

GRAN TRIUNFO EN VIGO

El Fundación Aliados solventó la visita a la complicada cancha del Iberconsa Amfiv de Vigo, pero no sin complicaciones, ya que el cuadro gallego siempre presenta una dura batalla y, además, cuenta con un jugador como Alejos, que cuando está en el punto álgido de inspiración, resulta imparable, como se pudo comprobar en varios momentos del choque, si bien los vallisoletanos mostraron fluidez en ataque y realizaron una correcta defensa.

El conjunto vallisoletano salió con la intención de controlar el juego desde el comienzo, y tomó la iniciativa en el marcador, llegando a disfruta de una máxima ventaja de quince puntos en la segunda mitad, gracias a la efectividad en el lanzamiento de Adrián Pérez, Romo y Van Brunschot, llegándose al descanso con un marcador por 28-37.

Lo cierto es que, a pesar de tener pocas rotaciones, los gallegos peleaban con sus armas: con esa calidad de Alejos, que estuvo bien respaldado por el alemán Kolb en el apartado anotador, mientras que el Fundación Aliados lograba ir más allá, merced al trabajo grupal, la buena dirección de Maxi Ruggeri y la aportación en ataque de muchos jugadores, puesto que McCarthy-Grogan sumó nueve puntos a su casillero particular, demostrando así su progreso en la adaptación al equipo.

Los vallisoletanos supieron controlar un partido que se presentaba difícil, por el impulso y la motivación del rival, e hicieron valer su poderío en el juego interior para no perder las riendas en ningún momento y añadir otro nuevo triunfo que les permite mantenerse en la parte alta de la clasificación.

62- IBERCONSA AMFIV – Ent. César Iglesias.

Vilas (4), Kolb (16), Mohamed (4), Betancourt (8), Alejos (26) –cinco inicial-, Hansson (4), Pérez (-).

75- FUNDACIÓN ALIADOS – Ent. José Antonio de Castro.

Soria (2), Ruggeri (16), Adrián Pérez (19), Romo (15), Van Brunschot (12) –cinco inicial-, McCarthy-Grogan (9), Robles (2), Alessandrini (-), Johnston (-).

POLIDEPORTIVO: Pabellón do Berbés, Vigo.

ÁRBITROS: Celaya, Ranera y Escudero.

 

EL FUNDACIÓN ALIADOS LLEGA SIN BAJAS AL ENCUENTRO FRENTE BIDAIDEAK BILBAO

El Fundación Aliados quiere hacer de su pabellón, el Pilar Fernández Valderrama, un auténtico fortín, y por ello han trabajado con intensidad durante la semana, de cara al encuentro que se disputará allí  este sábado a las 16.00 horas -puesto que ha sido elegido “partido de la jornada” para ser retransmitido por Teledeporte-, y con el claro objetivo de mejorar la defensa, si se quiere frenar a los artilleros del conjunto vasco.

De hecho, fue esa falta de intensidad defensiva la que impidió a los vallisoletanos poder controlar el anterior choque ante el potente Amiab Albacete, gran favorito a hacerse de nuevo con el título liguero, y la que les hizo quedar a merced del ritmo impuesto por el rival. Es una situación que no debe volver a repetirse si esa ambición por llegar a lo más alto quiere ser satisfecha.

Los vallisoletanos va a tener enfrente a un equipo comandado por el incombustible Asier García, capitán de la selección española, que ha regresado con más ganas y con más energía que nunca tras superar su lesión en el hombro, y al que habrá que prestar especial atención. Pero no es el único, ya que Bilbao juega con cuatro “grandes” en pista prácticamente todo el partido, con Avendaño, Manu Lorenzo, el italiano Papi, que es la novedad de esta temporada en el Bidaideak, y el ya mencionado líder del equipo, Asier García, más el alemán Globner. Cuando su técnico, Adrián Yáñez, cambia el sistema, apuesta por el irlandés MacSorley y el experimentado David Mouriz que, al igual que Papi, posee un buen tiro exterior.

Por tanto no será un compromiso fácil para los vallisoletanos, que están deseando olvidar ya la anterior derrota ante Amiab y demostrar que tienen más capacidad defensiva, lo que será determinante para sorprender a un Bilbao que ha sumado ya dos victorias en la presente campaña, si bien la última la obtuvo, sufriendo y en la prórroga, ante el Amfiv de Vigo.

El técnico del equipo morado, José Antonio de Castro, podrá contar con todos sus efectivos, incluido un McCarthy-Grogan y un Fabián Romo que cada vez se van acoplando mejor a sus compañeros y al sistema del míster, y que tienen mucho más por dar aún.

LACHLIN PETER DALTON NUEVO JUGADOR DEL FUNDACIÓN ALIADOS

El Fundación Aliados ha completado su plantilla con la incorporación del joven australiano Lachlin Peter Dalton, de 21 años y que, con una puntuación funcional de 2.5, llega a Valladolid con mucha ilusión y ganas por competir en la liga española, según ha confirmado el técnico del equipo, José Antonio de Castro, quien podrá contar así con diez jugadores para tratar de aspirar a objetivos más ambiciosos esta temporada.

Dalton es un jugador rápido, un buen tirador desde el exterior y llega recomendado por el otro fichaje del conjunto vallisoletano, el también australiano Clarence McCarthy-Grogan, quien se espera llegue a la capital del Pisuerga en dos o tres semanas, una vez haya solventado todos los trámites burocráticos.

José Antonio de Castro se ha mostrado muy contento con el fichaje del joven base, que podrá aportar en la cancha y tener sus minutos de juego, complementando a Maxi Ruggeri y José Luis Robles, y aportando más alternativas a la hora de plantear el esquema en los partidos ya que, a pesar de su juventud, tiene una gran proyección.

De hecho, fue medalla de oro en los Commonwealth Games 3×3 el pasado año, una modalidad en la que ha destacado sobradamente, y ya ha formado parte de las selecciones nacionales de su país, tanto en el equipo júnior como en el sénior. Los últimos años ha militado en el Brisbane Spinning Bullets, equipo del que procede, y en el que ha crecido deportivamente, hasta dar el paso de jugar en la liga española con el Fundación Aliados, arropado por su compatriota.

 

EL FUNDACIÓN ALIADOS BSR VALLADOLID CAE DERROTADO EN UN PÉSIMO PARTIDO

El Fundación Aliados cayó, en un decepcionante partido, ante un Gran Canaria que llegó a Valladolid sin sus piezas principales –ya que no viajaron ni Salazar, ni Jorge Sánchez ni Hollerman- pero que, a pesar de estas ausencias, fue capaz de doblegar a un rival con poco carácter, sin ideas, que no encontró la efectividad en el juego interior, ni a través del lanzamiento exterior, y cuyas lagunas defensivas aprovecharon los insulares para amarrar la victoria.

A pesar de que el cuadro isleño se presentó sin sus artilleros y referentes indiscutibles de juego, no dejaron pasar ni un error a los locales, que plantearon una buena defensa en el primer cuarto, la cual no estuvo acompañada por un buen ataque, de ahí que, tras los diez minutos iniciales, el marcador reflejara un paupérrimo 8-8.

El marcador se mantenía igualado, entre dos equipos que no mostraban demasiada mordiente ofensiva por lo que, cualquier detalle, suponía decantar la balanza de un lado o de otro y, en este caso, fue la efectividad de Twigt y Mankanbo la que dio ventaja a los visitantes antes del descanso (22-24).

Johnston y Van Brunschot no lograron hacer valer su poderío físico en la pintura para hacerse con las riendas del encuentro y, además, la fortuna no acompañó a los vallisoletanos en el tiro a media y larga distancia. Por ello, Gran Canaria, a poquito que dio de más, pudo ir haciéndose con el control del juego y sujetar el triunfo en el tramo final de la liga.

El Fundación Aliados desperdició la ocasión de ganar a uno de los grandes de la competición y, con ese sabor agrio de la derrota, deberá rematar la liga enfrentándose a Mideba e Ilunion, que pugnan por el título nacional. Otros dos huesos duros de roer, en el tramo final de la temporada.

FUNDACIÓN ALIADOS 46 – Ent. José Antonio de Castro.

Soria (4), Ruggeri (13), Adrián Pérez (10), Johnston (-), Van Brunschot (19) –cinco inicial-, Robles (-), Alessandrini (-), Salzman (-).

 

BSR ACE GRAN CANARIA-57 – Ent. Jonay Caraballo.

Hernández (2), Makanbo (14), Claudio González (8), Twigt (15), Luis Roy (8) –cinco inicial-, Vega (10), Ojeda (-).

POLIDEPORTIVO: Pabellón Pilar Fernández Valderrama, Valladolid.

EXPULSADO: No hubo eliminados.

ÁRBITROS: Ranera, Celaya y Escudero.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la vigésima jornada de División de Honor.

 

EL BSR VALLADOLID DISPUTARÁ LA COPA DEL REY EN MÁLAGA

El Fundación Aliados volverá a disputar una nueva edición de la Copa del Rey de Baloncesto en Silla de Ruedas, en este caso, la 44ª edición, que acogerán el pabellón polideportivo de Vélez-Málaga, sede habitual del anfitrión de la competición del K.O, Amivel, y el pabellón Carranque de Málaga capital, donde se celebrarán dos partidos de cuartos de final, las semifinales y la final.

Los vallisoletanos han logrado acceder al torneo tras clasificarse en la octava posición de la División de Honor, una vez acabada la primera vuelta, en detrimento del UCAM de Murcia, que se ha quedado fuera de la Copa, junto a Las Rozas, Servigest de Burgos y Zuzenak de Vitoria, que cierra la tabla en la liga.

La provincia andaluza será el escenario de la competición copera del 20 al 22 de mayo, que se caracterizará por una gran igualdad entre los candidatos a hacerse con el título, y que coinciden con los que pugnan por hacerse con el de liga, es decir, Mideba Extremadura, Gran Canaria, Amiab Albacete, Ilunion o Bidaideak Bilbao, rivales todos ellos de altísimo nivel.

El conjunto vallisoletano es consciente de la dificultad de poder alcanzar las semifinales de la Copa del Rey, pero puesto que no hay presión, el objetivo será disfrutar de esta nueva oportunidad competitiva para seguir creciendo como equipo e incrementar las buenas sensaciones mostradas ante Amiab Albacete en el último choque de la competición doméstica, aunque el resultado final no lo reflejase.

A priori, con toda la plantilla disponible, el Fundación Aliados viajará a Málaga dispuesto a hacer sudar al equipo o los equipos con los que les toque lidiar en esta nueva cita copera.

  • 1
  • 2