Siempre es invierno dará el broche final a la 70ª Edición Seminci

Siempre Invierno con David Verdaguer y Amaia Salamanca clausurará la 70ª Edición Seminci. ©Seminci/Photogenic

La 70ª edición de la Semana Internacional del Cine de Valladolid se aproxima a la recta final con el estreno mundial de Siempre es invierno. La nueva película del escritor y director David Trueba será la encargada de cerrar con broche de oro la edición en la gala de clausura de mañana. «Es la primera vez que participo con una película en Seminci. Mi padre es de Tierra de Campos y siempre ha sido un festival que los que amamos el cine tenemos en muy alta estima», ha declarado Trueba en la presentación del film.

«Siempre es invierno» cuenta la historia de Miguel, un arquitecto paisajista que, durante un viaje a Lieja, ve cómo su vida da un giro de 180º cuando su relación de pareja acaba intempestivamente, dando paso a nuevas aventuras románticas y laborales que le llevan a replantearse su forma de ver la vida. Sobre la mezcla de comedia y drama, que acerca al público a emociones reconocibles y personajes con los que poder empatizar, el cineasta ha declarado: «Siempre digo que no hago géneros, no sé hacerlos. Creo que hay un género por encima de todos que es el de la vida. Tú cortas un trozo de tarta y te das cuenta que las cosas no son como nos cuentan; que dentro de las personas hay complejidades y ganas de seguir vivos».

Basada en la novela de 2015, Blitz, se trata de la primera vez que Trueba adapta él mismo uno de sus libros: «Como el título lo indica, la novela surgió como un relámpago, una necesidad de escribirla en ese momento. Y es la única vez que al empezar a escribir tuve la duda de si estaba haciendo una película o una novela. Así que muy pronto tuve las ganas de llevarla al cine y ha sido un proceso largo que culminó gracias a que Edmon y Jaime quisieron seguir trabajando conmigo después de Saben aquell».

David Verdaguer ha profundizado en la libertad que le permitió un personaje como el de Miguel, atravesado por la barrera del lenguaje en un país extranjero: «Conocer a una persona en un idioma que no es el tuyo es difícil. Pero lo que empieza siendo un problema acaba siendo como trabajar con niños. Te obliga a estar pendiente del otro, a entenderle y que te entienda. Entonces eres un actor más libre, más expresivo, porque te olvidas de ti mismo».

Por su parte, Trueba ha añadido: «Siempre he pensado que a los actores hay que darles la libertad para que hagan lo que tú quieres. Como director al principio eres muy invasivo, pero luego aprendes que el guion ya ha dejado en los actores una semilla. Lo que tú tienes que hacer es germinarla»; algo que las actrices Amaia Salamanca e Isabelle Renauld han celebrado también.

La actriz francesa, que conoció a Trueba hace 30 años, ha destacado la importancia de su personaje frente a las dinámicas de género presentes en la industria del cine: «Para mí fue una oportunidad que no podía dejar pasar. Es muy difícil encontrar un papel así para actrices por encima de los 50», dijo la intérprete de El señor Ibrahim y las flores del Corán o La eternidad y un día.

El director ha profundizado en esta problemática, afirmando: «Desde fuera nos han compartimentado la vida, especialmente a las mujeres. Se ha querido establecer hasta dónde pueden llegar, cuándo ha pasado su momento. Es loquísimo este mundo donde se acepta que el envejecimiento hace a los hombres más interesantes y atractivos, pero en las mujeres no se tolera».

Otras Noticias

Deja un comentario

Te puede interesar