La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) acoge dentro de las Proyecciones Especiales el estreno mundial de Yakarta, la nueva serie original Movistar Plus+ creada por Diego San José y producida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO) y Buendía Estudios Canarias. La inclusión de Yakarta en la programación de la 70ª edición refuerza la apuesta del festival por las series de autor, que ha acogido el estreno de grandes obras como Twin Peaks de David Lynch o El reino, de Lars Von Trier.
El cineasta vuelve a trabajar con Javier Cámara (ganador de dos premios Goya a mejor actor) tras el éxito de Vota a Juan (2019) en una producción de seis capítulos que narra la historia de Joserra, un profesor de educación física y exjugador de bádminton que conoce a Mar (interpretada por Carla Quílez), una adolescente que demuestra grandes habilidades para este deporte. «El origen viene un poco de querer hablar de gente que jamás sería héroe de una historia. La serie es un monumento a los perdedores, me parece que la victoria es mucho más apetecible a nivel narrativo y quería evitarlo», ha declarado San José.
En este sentido, el creador ha hablado de su voluntad de separarse de la comedia para este proyecto, transitando terrenos más oscuros y personajes sórdidos: «Cuando escribía comedia me di cuenta de que lo que más me gustaba eran esas escenas en las que no había chistes y afloraban las emociones. Me apetecía dejar de pagar la deuda de los chistes y mantener Yakarta en un lugar gris y triste», ha confesado.
Elena Trapé, que ya trabajó con Diego San José en Celeste (2024) y dirige varios capítulos de la serie, ha hablado sobre la necesidad de construir esta historia desde la sutileza, sobre lo que ha señalado: «Nos preocupaba ser capaces de transmitir ese dolor que sienten los personajes a través de la cámara y la atmósfera. Pero no nos queríamos ir a algo efectista; había que ir a menos y ser más contenidos, porque eso duele mucho más».
Javier Cámara, que también dirige uno de los episodios, ha reflejado que una de las máximas de la serie era eliminar cualquier indicio de humor en las frases de los protagonistas: «Esa desnudez que Diego quería a mí me asustaba porque me despojó de muchas cosas; prácticamente no había a dónde agarrarse a nivel narrativo», ha señalado.
La serie narra el difícil viaje por polideportivos desconchados y hostales de mala muerte de ciudades de provincia, unos espacios que no han sido habitualmente filmados en el audiovisual español, algo sobre lo que el equipo ha incidido especialmente. Diego San José ha reconocido la influencia de El viaje a ninguna parte, de Fernando Fernán Gómez, en la idea de recorrer una España agresivamente real y nada bucólica. «Para mí Ponferrada es Dallas. Nuestro Midwest no está contado, y hay algo muy importante de contar esa España que no es habitual en la ficción», ha declarado. «No es una mirada costumbrista ni naturalista, buscábamos convertirla en un lugar que nos ayudase a contar lo que les estaba pasando a los personajes», ha concluido Elena Trapé.























