LA RFET FIRMA UN ACUERDO CON RENAULT EN APOYO A LAS JÓVENES PROMESAS DEL TENIS

La Real Federación Española de Tenis (RFET) ha suscrito un nuevo acuerdo de patrocinio con la marca automovilística Renault para desarrollar proyectos innovadores y de impacto social vinculados a la promoción del tenis.

Con el apoyo de Renault, la Real Federación Española de Tenis seguirá impulsando las ayudas directas a los torneos, gracias a los cuales los jóvenes tenistas tienen la oportunidad de competir en territorio nacional con el fin de dar el salto a la élite. Asimismo, está prevista la puesta en marcha de una potente activación para conseguir atraer más público.

Fomentar la movilidad sostenible

La RFET y Renault comparten la voluntad de fomentar la movilidad sostenible, con el objetivo de reducir la huella de carbono. Por ello, la marca automovilística pondrá a disposición de la RFET una flota del Nuevo Austral E-Tech full hybrid que estará presente en nueve torneos de gran nivel.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de descubrir Austral, el vehículo más «Made in Spain» de la historia, y sus importantes y exclusivas novedades, entre las que se encuentran el motor E-Tech full hybrid de 200 CV, con la mejor relación prestaciones/consumo del mercado y el nuevo sistema multimedia OpenR link, desarrollado junto con Google.

Nuevas experiencias inmersivas

Renault también está preparando una serie de experiencias que permitirán a los aficionados vivir nuevas emociones durante los torneos, como un reto de realidad virtual en el que podrán participar en un juego inmersivo, cuyo ganador conseguirá una entrada a Roland Garros para dos personas.

Además, la marca ofrecerá una selección de merchandising The Originals, incluyendo miniaturas, ropa y accesorios lifestyle.

El inicio de esta relación arrancará en el ATP Challenger Campo Villa de Madrid, que tendrá lugar del 10 al 16 de abril, mientras que el patrocinio se extenderá por un periodo inicial de tres años.

Acuerdo por tres años

El acuerdo se ha firmado este viernes en la sede de Renault Group en Madrid, con el presidente de la RFET, Miguel Díaz, y el director general de Renault, Alpine y Mobilie Iberia, Sébastien Guigues.

«Estamos tremendamente ilusionados con la incorporación de este nuevo patrocinador a nuestros proyectos. El acuerdo firmado por tres años servirá para potenciar los torneos de todas las categorías, tanto femeninos como masculinos, y permitirá consolidar la enorme base de torneos que han llevado a nuestro país y que nos permite contar con la mejor estructura de competiciones del mundo», ha asegurado Miguel Díaz.

Por su parte, Sébastien Guigues ha explicado que: «Para Renault es un orgullo vincularnos con la RFET ya que reforzamos nuestra apuesta por el deporte y en especial por el tenis, donde ya somos patrocinador Premium de Roland Garros. Este acuerdo va a permitir encontrar nuevas generaciones de deportistas, al tiempo que contribuimos a la descarbonización con la aportación de una flota con tecnología E-Tech.»

FOTO VÍA: RFEF

LA BILLIE JEAN KING CUP SE CELEBRARÁ EN MARBELLA EN EL MES DE ABRIL

Nuria Párrizas, Rebeka Masárová, Sara Sorribes, Marina Bassols y Aliona Bolsova integrarán la Selección Española MAPFRE de Tenis en la eliminatoria Qualifier de la Billie Jean King Cup by Gainbridge 2023 que la enfrentará a México, 14 y 15 de abril próximos, en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella en Málaga.

La capitana española Anabel Medina ha anunciado el equipo este viernes en los perfiles oficiales de la Real Federación Española de Tenis (RFET), y ha animado a todos los aficionados al tenis a acudir para apoyar al equipo después de tres años sin jugar en casa. «Nos hace especial ilusión. Hace tres años que no competimos en casa, así que os esperamos a todos en Puente Romano», ha expresado Anabel.

La granadina Nuria Párrizas (Nº 88) ejercerá como número 1 del equipo español por primera vez en su carrera. «Es un jugadora que lleva dos años espectaculares, y que ha sido un descubrimiento dentro de la Billie Jean King Cup porque es una jugadora que rinde a un nivel espectacular», analizaba la capitana.

Párrizas irá secundada una de las jugadoras fijas en la Selección Española MAPFRE de Tenis como es Sara Sorribes. «Ha pasado una época complicada pero vuelve al equipo. Es una jugadora que ha hecho grandísimos partidos y siempre representa a nuestro país y nuestro equipo con muchísima garra y muchísima ilusión», explica la capitana.

También estarán en Marbella, dos jugadoras de un alto crecimiento como Rebeka Masárová (Nº92) y Marina Bassols (Nº122). «Rebeka está haciendo un año espectacular, está cogiendo mucha experiencia y cada vez está más preparada para afrontar estos retos», comenta Medina. Sobre Bassols, la capitana expresa que «debuta en el equipo por primera vez. Estuvo como sparring en las Finales de la Billie Jean King Cup el año pasado, y le hace muchísima ilusión formar parte de la Selección Española femenina MAPFRE».

Y, por último, Aliona Bolsova (Nº148) también será parte del equipo español, y en palabras de Anabel Medina: «lleva compitiendo con nosotros más de cinco años. Y además de ser una gran singlista, es una gran doblista» Un equipo muy completo el formado por Anabel Medina, que buscará ante México

Entradas a la venta:

Las entradas para esta eliminatoria están a al venta desde el pasado 13 de febrero. La compra se realizará exclusivamente a través de la web oficial de la Real Federación Española de Tenis www.rfet.es. El precio de las entradas de día es de 10€ para el viernes 14 de abril y de 20€ para el sábado 15, mientras que los abonos para los dos días tienen un coste de 28€.

FOTO VÍA: RFET.

LA RFET HOMENAJEARÁ AL TENIS FEMENINO EN LA BILLIE KING CUP

La Real Federación Española de Tenis (RFET) realizará un sentido homenaje a todas las jugadoras que ha representado a la selección nacional en la Billie Jean King Cup, como celebración del 50º aniversario del debut de España en la competición. El acto tendrá lugar el próximo 15 de abril en Marbella, coincidiendo con la eliminatoria ante México.

«Ha sido medio siglo de historia que debemos celebrar como ellas merecen» ha explicado el presidente de la RFET, Miguel Díaz. «Desde las pioneras como Ana Mª Estalella, Mª Carmen Hernández Coronado o Carmen Perea, hasta las actuales Garbiñe Muguruza o Paula Badosa, y por supuesto las grandes Arantxa Sánchez Vicario, Conchita Martínez, Vivi Ruano, Carla Suárez o nuestra capitana hoy Anabel Medina.» 

El homenaje quiere ser un reconocimiento al papel trascendental de la mujer en el desarrollo y el éxito del tenis en nuestro país: «Hoy podemos pensar que para una mujer es sencillo intentar ser profesional. El deporte, afortunadamente, ha avanzado y las mujeres se han incorporado a él con éxito y fuerza. Pero hace no muchos años, las mujeres debían romper barreras y además luchar por ser tenistas. Por ellas, por las primeras, hoy muchas chicas pueden luchar por su sueño.» 

Una amplia representación de las 43 jugadoras que han representado a España en la Copa del Mundo por equipos femeninos estará presente en el homenaje, en un acto que tendrá lugar en la pista central del Club de Tenis Puente Romano. También podrá visitarse una exposición fotográfica y se visionarán en pista vídeos conmemorativos durante las dos jornadas de competición.

Más de seis décadas después de empezar a disputarse la Copa Davis (1900), se ponía en marcha una versión por equipos nacionales femeninos con la denominación de Federation Cup (Copa Federación), estrenada en 1963 coincidiendo con la celebración del 50º aniversario de la fundación de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

España tardó nueve años en debutar en la competición. Lo hizo tras recibir una invitación de la Federación de África del Sur, anfitriona de la edición de 1972 que iba a celebrarse en las pistas de hierba del Ellis Park de Johannesburgo. La Federación Española de Tenis seleccionó un equipo integrado por la ya desaparecida Ana Mª Estalella, Carmen Hernández Coronado y Nati Santacana.

La irrupción de Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez llevó a España a ser la gran dominadora de la competición en la década de los 90, alcanzando la final en 10 ocasiones entre 1989 y 2002. Los cinco títulos conquistados (1991-93-94-95-98) sólo han sido superados en el palmarés por Estados Unidos (18), República Checa (11) y Australia (7).

Foto vía @RFET

MARBELLA ACOGERÁ LA ELIMINATORIA DE LA BILLIE JEAN KING CUP ANTE MÉXICO

El Club de Tenis Puente Romano de Marbella, en Málaga, acogerá la eliminatoria Qualifier de la Billie Jean King Cup by Gainbridge 2023 que la Selección Española MAPFRE de Tenis disputará contra México el 14 y 15 de abril próximos, en busca del billete para las Finales de este año.

El anuncio se ha hecho oficial este jueves en la Feria del Turismo FITUR que se celebra en Madrid, tras el acuerdo alcanzado por la Real Federación Española de Tenis (RFET) con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Marbella y la Diputación de Málaga.

El presidente de la RFET, Miguel Díaz, ha estado acompañado por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Gemma del Corral; el teniente de alcalde y delegado de Deportes de Marbella, Manuel Miguel Cardeña; y la capitana española, Anabel Medina.

Será el segundo enfrentamiento entre ambos países tras el único precedente celebrado en la primera ronda del Grupo Mundial de 1981 jugada en Tokio. España se ha clasificado para las Finales de la Billie Jean King Cup by Gainbridge 2023 en las dos últimas ediciones.

 

FOTO VIA RFET: Luis Alberto Simón

 

 

EL AÑO 2022 HISTÓRICO PARA EL TENIS ESPAÑOL

El ATP 250 de Gijón culminó el éxito de la Real Federación Española de Tenis, que ha logrado pasar de tener 62 torneos internacionales en 2016 a 132 en 2022 en todo el territorio nacional.

El tenis español ha logrado 14 títulos ATP en 2022, siendo el país con mayor número de logros en el circuito masculino. Situándose muy por delante de potencias mundiales como Estados Unidos (8) o Rusia (7).

Carlos Alcaraz y Rafael Nadal ondean la bandera del tenis español en lo más alto del ranking ATP por primera vez en la historia de nuestro deporte. El murciano es el tenista más joven de la historia en concluir el año como N.1 del mundo, con 19 años y 214 días.

Esta gran pirámide de torneos internacionales en España permite también al tenis español tener triunfos en todos los escalones, incluida la etapa júnior, donde Martín Landaluce reflejó la buena salud para el futuro, revalidando el título español en el US Open júnior, y las semifinales en Wimbledon júnior.

Todo este éxito es fruto del trabajo de jugadores, clubes, técnicos y también del incansable esfuerzo económico y de planificación de la RFET. «Tener la mejor pirámide de torneos internacionales del mundo es algo más que tener muchos campeonatos. Para los jugadores es la diferencia entre ser profesionales o no serlo. Poder llegar al top 100 en chicos y chicas sin casi salir de nuestro territorio supone un enorme ahorro de costes para su formación y además genera un ambiente de competición por todo el territorio que siempre da sus frutos», asegura Miguel Díaz Román, presidente de la RFET. 

«Recordemos que, por ejemplo, Carlos Alcaraz, comenzó el año 2021 ganando los ITF de principios de temporada y prosiguió imponiendo su categoría en varios de los ATP Challenger realizados ese mismo año. Ahí está la utilidad de nuestro esfuerzo. Pedro Martínez, Jaume Munar, Alejandro Davidovich, Roberto Carballés o Bernabé Zapata, que han logrado dar el salto, ser tenistas profesionales gracias a los torneos que organiza la RFET. En cuanto a chicas, este año Cristina Bucsa, Marina Bassols y otras jugadoras han aprovechado la oportunidad de tener tantos torneos internacionales en España y ya rozan la élite», prosigue Díaz.

Paula Badosa brilló escalando al segundo puesto del ranking mundial y ganando el WTA 500 de Sídney. Además, el tenis femenino español acumuló seis títulos más en los torneos de 80.000 y 60.000 dólares.

El tenis en silla es otra de las patas importantes del trabajo de la Real Federación Española de Tenis y lo refleja el ascenso de los tenistas españoles a nivel internacional. Martín De La Puente se convirtió el pasado mes de noviembre en el Número 1 del mundo de dobles, tras ganar el Masters, después de un año donde ha ganado el US Open de la misma especialidad, y ha disputado Roland Garros y el US Open en individuales, donde llegó a situarse en el N.6 del mundo. 

Daniel Caverzaschi también se sumó a la historia del tenis español, entrando junto a Martín De La Puente en el Top10 mundial individual, ubicando a dos tenistas españoles dentro de los mejores del mundo. 

Sobre la arena, Antomi Ramos también ha dado muchos triunfos al tenis español. El número uno mundial de tenis playa conquistó su segundo título mundial el pasado mes de septiembre y ha firmado ocho victorias más en el circuito internacional.

El presidente de la RFET finaliza diciendo que «todo esto teniendo además las escuelas de base de los clubes en máximos históricos. Para el año 2023 hemos mejorado aún más las cifras. Tendremos un calendario envidiable, una vez más, el mejor del mundo».

FOTO VÍA RFET

BRUGUERA: «LA PISTA ES MUY RÁPIDA Y NO NOS BENEFICIA»

La Selección Española MAPFRE de Tenis ha realizado ya los primeros entrenamientos en la pista del Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga, donde este próximo miércoles 23 de noviembre disputará los cuartos de final de la Copa Davis por Rakuten frente a Croacia.

El capitán español Sergi Bruguera ha asegurado que: «Los jugadores están entrenando bien y está claro que, jugando Copa Davis y en España, vamos a dar el cien por cien como hemos hecho siempre, e intentar competir lo mejor posible.»

«La pista es muy rápida y no nos beneficia. Si los grandes sacadores están bien, tienen una gran ventaja que puede ser clave.»

Aunque todas las eliminatorias se presentan muy igualadas, Bruguera ha destacado que el rival de España es de los más complicados: «Los croatas tienen a Cilic, que es un grandísimo número uno, y a Coric, que está jugando su mejor año y es de los números dos más duros. Además, tienen al mejor doble que hay ahora mismo posiblemente.»

Otro de los protagonistas en el día de hoy ha sido el tenista español Pablo Carreño que será el líder del conjunto español tras la lesión de Carlos Álcaraz.

El gijonés ha hablado sobre las sensaciones del equipo: «Estos primeros entrenamientos están yendo bien, de menos a más. De aquí al miércoles, todavía tenemos tiempo de ponernos a punto.»

Sobre el rival en cuartos, no duda en afirmar que: «Los partidos individuales van a ser muy parejos y pueden caer de cualquier lado. En el doble quizás sí que ellos pueden ser más favoritos, pero creo que, con Marcel a la cabeza, podemos hacerlo muy bien.»

En la misma línea se ha manifestado Roberto Bautista: «Creo que los rivales que vamos a tener enfrente van a ser muy difíciles, sobretodo porque su mejor superficie quizás sea la pista rápida indoor. Nos obligarán a jugar a muy buen nivel si queremos ganarles.»

Aún así, el castellonense asegura encontrarse bien para afro ntar el reto: «La Copa Davis es una competición que me gusta mucho. Me he preparado a conciencia para jugar a buen nivel.»

Como alternativa para los individuales estará Albert Ramos: «Va a ser complicado, pero España tiene opciones. En caso de que el capitán confíe en mí, espero estar lo mejor preparado posible.»

Para el punto de dobles, que puede resultar decisivo para la suerte de la eliminatoria, Marcel Granollers parece fijo en la formación tras su participación en el Masters de Turín.

«Es un punto fuerte para ellos,» reconoce.  «Son una pareja muy experimentada que lleva tiempo jugando juntos. Así que por nuestra parte intentaremos estar preparados para competir lo mejor posible contra ellos.»

Su compañero podría ser Pedro Martínez, con quien ya compartió tándem en las tres eliminatorias de la fase de grupos jugadas en Valencia: «Yo siempre estoy abierto a jugar. Esa es una decisión del capitán y siempre hace lo mejor para el equipo. Estamos todos con muchas ganas.»

Foto autor: @Kosmos Tennis / ITF.

HOMENAJE A MANOLO ORANTES Y JOSÉ LUIS ARILLA ESTE MIÉRCOLES EN EL CSD

La RFET y el CSD quieren reconocer la aportación de los pioneros a la historia de nuestro tenis. Con motivo del estreno en Movistrar + de «España y la Davis: una historia de éxito» la RFET ha decidido organizar un acto que tendrá lugar este miércoles 16 de noviembre, con la presencia de dos de los protagonistas de la historia del tenis español: Manuel Orantes y José Luis Arilla.

El presidente de la RFET, Miguel Díaz, entregará una copia de las imágenes completas rodadas por José Garriga y Nogués (presidente de la RFET entre 1940 y 1970) a José Manuel Franco, presidente del CSD, para que éstas queden depositadas y custodiadas en la sede del CSD.

Julio Nieto, director de comunicación de la RFET, y director del documental, entregará a los protagonistas, Orantes y Arilla, otra copia de las imágenes. También estará presente en el acto Paola Garriga y Nogués, nieta del presidente de la RFET que rodó las históricas imágenes.

Lugar y hora

Miércoles, 16 de noviembre de 2022 (12:00 horas).
Sede del CSD.

Asistentes:

José Manuel Franco, presidente del CSD.
Miguel Díaz Román, presidente de la RFET.
Manuel Orantes, ganador del US Open y del Master. 33 títulos de la ATP
José Luis Arilla, ganador de 5 campeonatos de España, 30 eliminatorias de Copa Davis, finalista de Roland Garros.
Julio Nieto, director de «España y la Copa Davis: una historia de éxito» (Movistar+).

Fotografía: vía RFET.

VAMOS DE MOVISTAR PLUS+ ESTRENA»ESPAÑA Y LA COPA DAVIS»: «UNA HISTORIA DE ÉXITO»

La plataforma de Movistar Plus+ estrena el próximo viernes día 11 (a las 22.00 horas) la serie del tenis español «España y la Copa Davis, una historia de éxito». Real Federación Española de Tenis (RFET) ha colaborado decisivamente en la elaboración de la citada serie facilitando las imágenes históricas e inéditas rodadas por José Garriga y Nogués, presidente de la RFET entre 1940 y 1970, la primera época dorada del tenis.

Julio Nieto, Director de Comunicación de la RFET, es el director de la serie de tres capítulos cuya producción ha sido realizada por TBS. Esta es la historia de un milagro. Un viaje en el tiempo hasta el origen de nuestro tenis como nunca antes se había hecho. Todo arranca en Madrid con la historia de Manolo Santana y cómo comienza su pasión por el tenis, que nace en el Club de Tenis Velázquez.

Nos acercaremos a las gestas deportivas de los pioneros gracias a un archivo inédito y excepcional y reviviremos el boom de este deporte, desde sus pioneros, a mediados de los sesenta, hasta la actualidad.

#Vamos por M+, el canal exclusivo de deportes de Movistar Plus+, ofrecerá los tres capítulos de forma consecutiva el viernes 11 de noviembre a partir de las 22.00h.

«España y la Davis: Una historia de éxito» es una pequeña joya de tres capítulos, de 30 minutos cada uno, en los que es imposible no emocionarse y una oportunidad única de rememorar los éxitos de nuestro tenis.

Los campeones españoles de Grand Slam y de la Copa Davis nos ayudan a descifrar la fórmula del éxito de nuestro tenis: un talento inagotable de proezas, héroes y triunfos. Nuestros tenistas están además acompañados por grandes estrellas internacionales que han convivido con nuestras figuras.

Rafa Nadal, Carlos Alcaraz, Manolo Orantes, Björn Borg, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, David Ferrer, Sergi Bruguera, Albert Costa, Feliciano López, Nicola Pietrangeli… testimonios en primera persona que hacen de este reportaje un trabajo único para entender lo que significa y ha significado el tenis español.

PAULA BADOSA: «VENGO CON MUCHAS GANAS Y DE UN PARÓN MENTAL QUE SIEMPRE AYUDA»

La Selección Española MAPFFRE de Tenis ha realizado este lunes la rueda de prensa previa a su participación en las Finales de la Billie Jean King Cup que arrancarán mañana martes en el Emirates Arena de Glasgow.

El debut de Paula Badosa en la competición ha centrado gran parte del interés de los periodistas. «Estoy con muchas ganas, muy motivada. He trabajado realmente duro estos días para estar preparada porque sé que es una competición muy dura.»

La ex número dos mundial ha confesado que: «El mejor tenis siempre lo estoy buscando, sea la competición que sea. Vengo con muchas ganas y de un parón mental que siempre ayuda. Para mí es una motivación dejar de jugar como Paula Badosa y hacerlo representando a España, así que voy a intentar dar mi mejor nivel. Ya le dije a Anabel el primer día que si venía era para intentar ganar un título así.»

Sobre las opciones de España en la competición asegura que: «Nos gustaría hacerlo muy bien aquí. Creo que España no puede perder su esencia, que es la de competir, la de luchar. Tenemos que hacer mucho equipo en competiciones así que son muy diferentes y creo que todas estamos en la misma línea para hacerlo lo mejor posible.»

Sobre las condiciones de la pista del Emirates Arena explica que: «es un poco lenta y está bien. En general las condiciones, la bola… creo que para la manera en la que nos gusta jugar se adaptan muy bien.»

Si se cumplen las previsiones, la catalana debutará este miércoles frenta a la kazaja Elena Rybakina, campeona este año en Wimbledon: «Va a ser un partido muy complicado porque ella ha tenido un gran año. Es una jugadora muy agresiva contra la que he jugado un par de veces y sé que tendré que luchar cada punto. Pero me gusta jugar este tipo de partidos porque creo que son un gran reto, y espero dar a España el punto.»

Anabel Medina: «No hay mejor objetivo que levantar la Copa del Mundo»

La capitana española Anabel Medina ha apelado al sentimiento de equipo para afrontar estas Finales: «Somos un equipo como mucha pasión y muy competitivo. Siempre que salimos a pista es para intentar ganar. Así que nuestro objetivo es luchar por intentar conseguir el título.»

«Tenemos la combinación de tener a dos jugadoras con su primera experiencia en el equipo como Paula y Cristina, y el resto que ya saben lo que significa estar en la competición. Lo más importante es que se ayuden unas a otras, aunque todas ellas ya saben lo que es la presión en una gran competición», ha insistido.

La valenciana es consciente de que: «Hay grandes equipos y sabemos que las eliminatorias van a ser muy difíciles, pero nosotras también lo somos. Tenemos que ser ambiciosas.»

Aún así, no renuncia a nada: «Tenemos otra vez la oportunidad de levantar el trofeo de la Billie Jean King Cup que, al fin y al cabo, es el Campeonato del Mundo por Equipos Femeninos. Y para un país no hay mejor objetivo que levantar la Copa del Mundo por Equipos.

«Lo que siempre intento es trabajar en equipo, que todas se sientan involucradas, estén o no estén en el equipo, porque España tiene un abanico muy grande de jugadoras que nos hace ser siempre competitivas, sea la eliminatoria que sea», concluye.

ANDREY RUBLEV PRIMER CAMPEÓN DEL GIJÓN OPEN

Andrey Rublev es el primer campeón del Gijón Open – ATP 250. El ruso ha alzado el preciado trofeo de «Las Letronas» tras superar en la final al estadounidense Sebastián Korda 6-2 6-3, ante cerca de 5.000 mil espectadores que han llenado este domingo el Palacio de Deportes La Guía.

Para el ruso de 24 años es su cuarto título de la temporada –el número 12 de su carrera– tras ganar anteriormente en Marsella, Dubái y Belgrado. Supone, además, un paso de gigante para clasificarse por tercera vez consecutiva para las Nitto ATP Finals.

«Ha sido una de mis mejores semanas del año», ha asegurado Rublev, que este lunes recuperará un puesto en el ranking mundial subiendo al Nº 8. El ruso se mantiene invicto en finales jugadas bajo techo, tras ganar las seis que ha disputado hasta la fecha.

El primer favorito del cuadro ha tomado rápidamente la iniciativa en el luminoso, aunque ha tenido que salvar una bola de quiebre en el séptimo juego. El mismo tenis sólido que ha exhibido durante toda la semana le ha permitido controlar el tempus del partido sin sobresaltos.

A pesar del marcador, el moscovita ha afirmado que: «No ha sido tan fácil. También iba ganando contra Ivashka y Paul, y luego me remontaron. Siempre hay la posibilidad de perder y siempre es difícil. Hoy también lo ha sido. Pude salvar los puntos de break que ha tenido Sebastián, pero hoy tuve un poco de suerte de que no me pasara lo que me pasó en los partidos anteriores.»

Al otro lado de la red, Sebastián Korda no ha podido sumar su segundo título en la que ha sido la tercera final de su carrera. A pesar de la derrota, el estadounidense de 22 años ascenderá once puestos en el ranking este lunes para situarse cerca de su mejor posición personal en el Top-30 (Nº 36).

«Me alegra ver que todo mi trabajo tiene su recompensa, aunque hoy no haya sido mi día. Andrey jugó muy bien, tiene más experiencia que yo en las finales, pero aún así ha sido un buen partido para mí», ha explicado el de Florida.

El título de dobles ha sido para los argentinos Máximo González y Andrés tras superar en la final a los estadounidenses Nathaniel Lammons y Jacskon Withrow con un marcador de 6-7(6) 7-6(4) [10-5].

La final la ha presenciado en directo una nutrida representación institucional encabezada por el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; la alcaldesa de Gijón, Ana González, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco; la Delegada del Gobierno en el Principado de Asturias Delia Losa Carballido, entre otras autoridades; el Presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz; y el de la Asturiana, Fernando Castaño.

Los han acompañado la Directora General de Deporte del Gobierno del Principado de Asturias, Aida Nuño; el Concejal de Promoción Económica, Empleo y Turismo de Gijón, Santos Tejón Llaneza; el Concejal de Actividad Física y Deporte de Gijón, José Ramón Tuero del Prado.

La ceremonia de entrega de trofeos ha contado con la participación de la Banda de Gaitas Villa de Xixón, que ha interpretado el himno Asturias para cerrar esta primera edición del Gijón Open – ATP 250.

RESULTADO Domingo, 15 de octubre de 2022

FINAL INDIVIDUAL
[1] A. Rublev a S. Korda (USA) 6-2 6-3

FINAL DOBLES
S. González (ARG) / A. Molteni (ARG) a
N. Lammons (USA) / J. Withrow (USA) 6-7(6) 7-6(4) [10-5]